Viernes de bienestar financiero: Es hora de poner en marcha su fondo de emergencia

Todo adulto necesita un fondo de emergencia. Un fondo de emergencia, o "fondo para imprevistos", te proporciona un colchón financiero para afrontar emergencias como la reparación del coche o la cirugía de tu mascota sin endeudarte (y pagar enormes intereses a largo plazo).
Aquí hay tres consejos para comenzar a ahorrar lo suficiente para varios meses:
Renuncia a un lujo durante un mes
Crear un fondo de ahorro puede parecer imposible con un sueldo bajo, pero ahorrar incluso diez dólares a la semana puede sumar con el tiempo. Quizás no quieras sacrificar un lujo como cafés con leche a diario o salidas nocturnas caras para siempre. Como alternativa, prescinde de ellos por un tiempo y destina el dinero extra a un fondo de emergencia. Luego, el mes siguiente, puedes cambiar tus gastos de lujo por otra cosa.
La cantidad de dinero que ahorras, aunque sea modesta, puede ser la diferencia entre pagar los alimentos en efectivo y ponerlos en tu tarjeta de crédito, lo que te costará más dinero a largo plazo a través de los intereses.
Empieza a ganar dinero extra
Una forma de aliviar la presión de un sueldo pequeño y aumentar tus ahorros es buscar trabajo extra fuera de tu trabajo habitual. Podría ser vender artículos en línea o conducir para una empresa de viajes compartidos. Idealmente, debería ser flexible para que puedas dedicarle más o menos tiempo según tus necesidades. Cualquier dinero que ganes puede depositarse en tu fondo de emergencia.
Mantenlo cerca… pero no demasiado cerca
Uno de los aspectos más importantes de tu fondo de emergencia es dónde lo guardas. Si tu fondo está acumulado en tu cuenta corriente o en tu billetera en forma de facturas, puede ser muy fácil gastarlo.
Un fondo de emergencia debe ser fácil de acceder para emergencias, pero no tan fácil como para que tengas que recurrir a él para gastos normales. Quizás la mejor opción sea agregarlo a tu cuenta de ahorros habitual, siempre y cuando puedas resistir la tentación de retirarlo por capricho.

Educador financiero comunitario
800.426.1601 x3184
[email protected]
pcfcu.balancepro.org